
Contamos con la presencia de la alumna Gisela Mataloni que vino a exponer para la difusión de la carrera el logo y la publicidad que habían diseñado los alumnos de tercer año y contó con el beneplácito de todos los presentes.
Nos enteramos que la profesora Carina Álvarez de primer año
en Periodismo gráfico les enseñó a los alumnos a realizar distintos tipos de
notas periodísticas (individuales y en equipos) e incluirlas en un blog
personal, que podrá ser mostrado como trabajo de presentación curricular frente
a una posible oferta de trabajo. Informó además que en periodismo gráfico, las notas más
logradas tienen un espacio en un diario de la zona.

El director mencionó los datos obtenidos de una encuesta realizada a los alumnos de primer año de la carrera donde los estudiantes comentan que están y se sienten
acompañados y tienen espacios de reflexión previos y posteriores a la práctica
profesionalizante, que les sirven para un mejor desempeño.

En la asignatura “Corrientes artísticas contemporáneas” que es una asignatura del campo de la formación específica se mencionó como actividad que se está desarrollando para que pueda articularse con las prácticas profesionalizantese la cobertura periodística de un espectáculo, una exposición o cualquier evento artístico o cultural de la zona. Esta cobertura aparecerá en este blog a futuro

La idea es que a partir de diferentes
lenguajes – radial, audiovisual y gráfico – se elaboren contenidos para la
comunidad educativa y su contexto inmediato. En tal sentido, el proyecto
propiciará la creación un nexo informativo permanente con la comunidad,
especialmente con la zona metropolitana norte y permitirá a los alumnos tener
un entrenamiento necesario para su práctica profesional, ya que el taller de
integración es un espacio de debate e intercambio productivo donde se establece
un trabajo interdisciplinar e intersectorial que promueve la construcción de la
competencia profesional del perfil de egresado buscado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario