Desde el
27 de mayo hasta el 6 de junio se presentó Leonardo Trabajo Práctico Nº 1 por el canal del Teatro Cervantes de manera gratuita.

Tuve la suerte de disfrutar esta obra
dirigida por Gerardo Hochman e interpretada por Mariana Zarabozo, Germán Fonzalida, Rodrigo Oses , Silvina Bastías, Manuel Quesada, Flor Valeri, Pablo Prámparo y Martin Samanna que me permitió sentir que me introducía por momentos en la mente y vida de Leonardo Da Vinci.

La función claramente se
divide en tres partes. La primera es el detallado análisis del cuerpo humano y
sus funciones.

La
segunda temática alude a algunos inventos que Leonardo realizó con
éxito y también los fallidos . En una escena se muestra a un representante de da
Vinci que trata de construir un instrumento similar a la bicicleta, y el otro
invento fallido que es “la máquina de volar” que revela la ambición del hombre
de ser como los pájaros y cuya idea resultó fuente de inspiración para los
aeroplanos.
Por último menciona sus notas sobre cocina. Debo confesar que tuve que
investigar sobre la vida del artista para poder comprender esta inclusión. Leonardo
Da Vinci vivió durante la época del Renacimiento. Fue pintor, escultor,
arquitecto y filósofo y durante años, una de sus actividades era ser el
encargado de organizar los banquetes y festejos en la corte. En esta obra se
menciona el “Manual de instrucciones para comportarse bien” si uno tiene la
posibilidad de sentarse en la mesa del Rey.
Se
aprecia la música de espíritu renacentista en concordancia con la
iluminación del escenario.

La
vestimenta es totalmente contemporánea y realizada para los movimientos
acrobáticos de los actores que brindan una excelente manifestación de teatro experimental.
Cobertura periodística de Roxana Ezcurra, estudiante de 2º Año de la Tecnicatura de Comunicación Social
No hay comentarios:
Publicar un comentario