Más de 300
emprendedores de la Economía Social de todo el país, se hicieron presentes en Tecnópolis hasta el 2
de noviembre.
Un paseo ideal
para conocer de cerca el mundo de la economía solidaria argentina con la
participación de cooperativas, mutuales, pymes y emprendedores sociales.
El evento fue organizado por el Ministerio de
Desarrollo Social a través del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía
Social.
Esta muestra expuso de manera interactiva cómo se construye
sustentabilidad desde una lógica económica diferente, que no deja de lado la
filosofía solidaria, el mutualismo y las bases democráticas.

Así, se promueve el consumo responsable, se crean redes que
permiten el surgimiento de cadenas de valores regionales y nacionales, y se
fomenta el desarrollo de la asociatividad y el intercambio entre diversas áreas
del país.

La iniciativa
busca otorgarle mayor visibilidad a los productos, a través de la apertura de
negocios inclusivos y compras públicas responsables, en el marco de eventos
nacionales e internacionales.
Además favorece
el fomento para exportar a
otros países de la región y del mundo.
Con el acompañamiento del Ministerio de Desarrollo Social, estos emprendedores
tienen la oportunidad de concurrir a distintos espacios de promoción,
comercialización e intercambio de experiencias como ferias y
eventos.
Cada uno de los proyectos que forman parte apuntan a rescatar la identidad
cultural de cada comunidad, tomando como ejes el
trabajo colectivo, la creatividad y el desarrollo sustentable. Es así como
prendas, accesorios y objetos artesanales, hechos a mano, recuperan técnicas
tradicionales precolombinas y europeas de elaboración, con materias primas
naturales. De esta manera, los artesanos
han relatado las historias de sus pueblos y han recreado la memoria colectiva.
Cobertura periodística realizada por Fernando Nobua, alumno de 2° Año de Comunicación Social
No hay comentarios:
Publicar un comentario