sábado, 11 de agosto de 2012

UNA REUNIÓN MUY PRODUCTIVA

 El sábado 4 de agosto se desarrolló la reunión del taller de Integración Areal con la participación de la asistente técnica Prof. Nora Scalfaro quien enseñó a los profesores presentes como utilizar el block de notas para guardar un documento, que puede encontrarse en accesorios en el programa de inicio.  También los asistentes aprendieron cómo crear una carpeta dentro de documentos, cómo renombrarla y cómo eliminarla.  Informó cómo buscar en acceso rápido y en bibliotecas  documentos e indicó cómo minimizar, abrir y cerrar documentos.  Los asistentes realizaron una práctica intensiva de estas funciones y ante las dudas con su habitual amabilidad Nora explicó los procedimientos necesarios para llevar a cabo las operaciones con éxito.
     En la primera clase del 30 de junio mostró el escritorio y todos los programas y funciones que se encuentran en las netbooks.  El proyecto del Taller de Integración Areal es lograr que los profesores puedan manejarse con eficiencia con las netbooks de Conectar Igualdad en su tarea áulica.
  Luego de esta primera parte de la Jornada coordinada por la Regente de Estudios Prof. Diana Pérez, la Prof. Haydeé Maucci informó de una Jornada de Integración promovida por la Resolución 4536/11 que se realizará el jueves 30 de agosto de 18,30 a 20,30 hs.
  Posteriormente se recaudaron fondos para el festejo del aniversario del Instituto que se realizará el  jueves 20 de septiembre a las 18 hs.  La Prof. Catalina Ávila sugirió enviar invitaciones por mail a las instituciones  que trabajaron con el Instituto.
   En esta segunda parte de la reunión que finalizó a las 13 hs. el profesor José Luis Cinquini anunció que Radio Manantiales que trabaja por la integración de la discapacidad nos invitó a su programa del lunes 13 de 19,30 a 21 hs. La emisora se encuentra ubicada en Maipú 2500 en Vicente López.
    Se mostró un video de Julio Arvuj, que luego de sufrir un accidente en el que sufrió serias dificultades motrices, pudo a pesar de ellas integrarse y brindar sus aportes a la sociedad como economista y Director de la Ong.”Emprender desde el ser”.  El director solicitó opiniones a los docentes presentes sobre la posibilidad de presentar el video que cuenta con guión y montaje de Jorge Venturini, a los alumnos en una Jornada donde puede invitarse al protagonista del mismo.
   Los profesores vieron con beneplácito la iniciativa y luego se dio por finalizada la reunión.
  






miércoles, 13 de junio de 2012

VISITA A LA FERIA DEL LIBRO

     El día miércoles 25 de abril a las 18 hs un grupo de alumnos de 3º Año del Profesorado de Educación Especial Intelectual concurrimos a la Feria del Libro, ubicada en La Rural.

      Accedimos por la entrada de la avenida Sarmiento, donde nos encontramos con la Prof. Hilda Graciela Pazos, que nos acompañó en la visita.  También fueron alumnos de 4° Año de la misma orientación con los profesores Claudia Casaglia y Germán Agüero.

     Como primera visita fuimos al stand de la Editorial Colihue, donde nos asesoraron sobre cuentos para ser utilizados en las prácticas con los alumnos de nuestra especialidad, la profesora atentamente nos consiguió por medio del encargado un importante descuento del 40% y para los que ya ejercen la profesión, además un libro de regalo.

      Luego nos dirigimos a las editoriales que realmente nos interesaban con la compañía de la profesora,  a quien aprovechamos para agradecerle, intercambiamos opiniones, debatimos ideas y escuchamos consejos.

Como última visita la Prof. Hilda Graciela Pazos nos consiguió un super regalo en la Editorial Emecé el libro titulado “El Regreso del joven Príncipe” A. G. Roemmers, dejamos retratado el lindo momento en una foto.

Fue una hermosa experiencia, ya que desarrollamos una clase práctica fuera del contexto del Instituto de manera informal, pero no menos educativa.






Cobertura periodística realizada por las alumnas María Maciel y Elizabeth Potenziani de 3° Año de Educación Especial Intelectuales

domingo, 10 de junio de 2012

ENTREVISTA A LAS GESTORAS DE UN PROYECTO CON FUTURO

Las profesoras Cristina Sansone e Irene Raigorodsky nos hablan del proyecto que vienen realizando desde el año 2009 sobre "Encuentro de cátedras que hacen investigación".  El proyecto se realiza ad honorem y surgió por el entusiasmo de un grupo de docentes en el Instituto Superior de Formación Docente N° 39 entre los que se contaban a Daniel Bustos, Sergio Moncovoski y Mónica Fernández.
  El primer encuentro se dio en el mes de octubre del 2009 con alrededor de sesenta personas entre docentes y alumnos, que se dividieron en comisiones y luego se realizó un plenario general en el Instituto Superior de Formación Docente N° 39. El debate fue muy participativo sin monopolización de los docentes- informa Cristina
  El EnCaHIn es un encuentro de cátedras que hacen investigación en la Región VI.  En el 2010 el encuentro se efectuó en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 140 de Pacheco y en el 2011 en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 77 de Vicente López con gran afluencia de estudiantes y docentes e interesantes trabajos de Investigación de las distintas comisiones precedidas por la conferencia inaugural del Lic. Néstor Pievi sobre la importancia de la investigación en los Institutos Superiores de Formación Docente.
 Entre las actividades fundamentales del EnCaHIn están la organización de encuentros, la capacitación, difusión e intercambio de experiencias con otros docentes investigadores.  Docentes y alumnos del EnCaHIn  participaron en la REDIPARC, en el Congreso Iberoamericano de maestros y maestras que hacen investigación y también en el Congreso Nacional de Investigación.
En las cátedras hacemos que los estudiantes preparen y presenten trabajos de investigación. Hay distintas categorías: Avance de trabajo de investigación, informe final del trabajo, Experiencia de investigación con obstáculos y recursos, trabajos sobre investigación disciplinar, del contexto socioeducativo y narrativa de las prácticas (que es una forma de investigación desde el concepto de praxis,  que lo relacionaría con el estudio de caso, ya que al protagonista es al que le pasa la experiencia)- comenta Irene.
Al preguntarles como les resultó la experiencia de presentación del proyecto en el Taller Areal de Integración del Instituto Superior de Formación Docente N° 77 realizada el pasado 2 de junio coincidieron: " Para nosotras la experiencia de Tain fue muy buena.  Nos sorprendimos gratamente con la respuesta de docentes y alumnos.  Trabajamos primero con torbellino de ideas y en un segundo momento los profesores narraron experiencias en sus cátedras.  Los profesores se mostraron muy interesados por el DVD con los trabajos presentados por los estudiantes."
Cuando interrogué acerca de sus expectativas y deseos en relación con el proyecto plantearon:"Nosotras necesitaríamos un plan mejora que le diera continuidad.  El año pasado se incluyó en el Plan de mejora institucional y esto permitió que se solventara la presencia de tres estudiantes en el Encuentro Iberoamericano de Redes Docentes  que hacen investigación en y desde la escuela que se desarrolló en Córdoba.  Además como proyecto se plantearon organizar una página web con la participación de docentes y estudiantes de la Tecnicatura de Comunicación Social del Instituto Superior de Formación Docente N°77 para facilitar la comunicación, acceso e inscripción a encuentros, producciones y recursos del EnCaHIn.
Cristina Sansone es profesora de Ciencias Económicas y Licenciada en Psicología.  Es docente de las Tecnicaturas de Trabajo Social y Comunicación Social en el Instituto Superior de Formación Docente N° 77 y del Profesorado de Matemáticas, Educación Física y Tramo de Formación Pedagógica Virtual del Instituto Superior de Formación Docente N° 39, profesora de la Escuela Media N° 5 en Itinerarios Formativos y Coordinadora de Plan Mejora.

Irene Raigorodsky es profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Licenciada en Ciencias de la Educación y especialista en Investigación Educativa. Trabajó 18 años en Educación primaria como maestra y diez años como profesora y asesora pedagógica en escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires. En el Instituto Superior de Formación Docente N° 39 es docente de las cátedras "Reflexión filosófica de la Educación" y "Pedagogía crítica de las diferencias" en Educación Primaria y "Perspectiva Filosófico Pedagógico Didáctica" en el Profesorado de Lengua y Literatura.

domingo, 13 de mayo de 2012

ENTREVISTA A UNA EGRESADA DE COMUNICACIÓN SOCIAL



Mariela Alejandra Cardoso es egresada 2012 de la carrera de Comunicación Social con orientación en Periodismo y Publicidad. En esta entrevista nos relata su experiencia, pero desde una nueva mirada… la de una profesional.

¿Qué te motivó a realizar la Tecnicatura en Comunicación Social?
Siempre me interesó la posibilidad que brinda el uso de la palabra en todos sus sentidos.

¿Por qué elegiste esta institución para realizarla?
Porque me gustaba el periodismo. Al principio también quería ver qué me parecía la carrera al irla cursando… de pronto me empezaron a gustar los contenidos de las materias, el grupo de compañeros, los docentes, la escuela en general y me terminé quedando.

¿Trabajás en algo relacionado con la carrera?
No todavía. Actualmente estoy buscando trabajo relacionado con mis estudios, pero ya hice pasantías gracias al instituto, y junto con mis compañeros también hemos emprendido un programa de radio.

¿Qué aspectos destacás de la formación del instituto respecto de otras instituciones?
Hay muchas cosas para destacar, pero más que nada el acompañamiento de los profesores y el nivel educativo. También agregaría que la educación es más personalizada respecto de otras instituciones, lo cual nos permite sacarnos todas nuestras dudas con mayor facilidad y sentirnos contenidos en todo momento.

¿Te sentís preparada para enfrentar el mundo laboral?
Si, me siento preparada fundamentalmente en los aspectos teóricos, creo que el Instituto tiene un nivel de educación excelente, ya que te enseñan a despertar el sentido crítico, analizar la información, e indagar sobre distintos contenidos. Quizás en el aspecto técnico siento que aún me falta desarrollarme un poco.

¿Cuál es tu nueva perspectiva como egresada?
Me gustaría trabajar especialmente en medios gráficos, abordando temáticas vinculadas a movimientos sociales.

¿Qué palabras podrías regalarles a quienes aún se encuentran cursando sus estudios?
Me gustaría decirles lo mismo que mis compañeros han estado diciendo en los talleres de inicio de clases: es fundamental trabajar en equipo, ser unidos, apoyarse el uno al otro… y recuerden que una vez finalizados sus estudios pueden realizar la extensión curricular para obtener la Licenciatura en Comunicación Social.


Entrevista realizada por alumnos de primer año de Comunicación Social con la colaboración de la Prof. Carina Álvarez

NUEVA CAMADA DE PROFESIONALES EN EL INSTITUTO 77


   Los egresados recibieron medallas y diplomas ante una numerosa concurrencia en el acto de colación.

   La ceremonia, que fue llevada a cabo en la Sede que el instituto tiene en la calle Armenia 2449, dio comienzo a las 16 hs. Allí se dieron cita los egresados de las tecnicaturas superiores en Comunicación Social, Trabajo Social y Educación Especial, autoridades del Instituto 77, profesores, estudiantes y familiares de los flamantes técnicos y profesores.

   Luego de recibir las banderas Nacional y Provincial, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino. Como es costumbre, se procedió, acto seguido, al cambio de abanderados para permitir que los “salientes egresados” ocuparan sus butacas y recibieran, al igual que sus compañeros los agasajos previstos.

     A continuación, hubo palabras de despedida de los profesores Anahí Ezagui, Santiago Castellano, Nèlida Olivera y Beatriz Macedo. También alocuciones de los alumnos de años superiores.

   Finalmente, luego de despedir a las banderas de Ceremonias, el director del Instituto, Prof. José Luis Cinquini realizó la toma de Compromiso Profesional a los egresados. El acto culminó con la entrega de medallas en medio de calurosos aplausos de la concurrencia.



Cobertura periodística realizada por Belén Tambella, Graciela Bravo, M.Silvia Palacios e Iveth Herrera Rocca de  1°Año de Comunicación Social

UN EMOTIVO ACTO DE COLACIÓN DE GRADO SE REALIZÓ EL SÁBADO 21 DE ABRIL EN EL INSTITUTO




 
     Con la magistral conducción del Prof. Horacio Montano se dio inicio al acto con el ingreso de las banderas de ceremonias nacional y bonaerense portadas por los mejores promedios de las distintas carreras y escoltadas por los alumnos destacados.  Se  hizo el cambio de abanderados y escoltas dejando los egresados su lugar a los alumnos del último año de carrera. Luego se entonó el himno nacional argentino.

      A continuación la Profesora Anahí Ezagui dirigió una palabras de despedida a los egresados en nombre de las carreras de Educación Especial.  Hizo lo propio refiriéndose a la Tecnicatura de Comunicación Social el Prof. Santiago Castellano y hablaron a los alumnos de Trabajo Social dos destacadas profesoras de la carrera.

       Después llegó el turno de los egresados  y alumnos cursantes que se refirieron a esta etapa de estudios como enriquecedora de sus vidas.  Todos en sus discursos mostraron diversos aspectos de la actividad a la que se dedicarán y agradecieron al Instituto la valiosa formación que han recibido para desempeñarse en forma idónea.

      Un grupo de familiares, docentes y alumnos de las distintas carreras acompañaron en este momento trascendental a los egresados y cerró el acto con unas palabras de reflexión el Director del establecimiento Prof. José Luis Cinquini.

     Participaron  activamente en la organización del evento la Regente Prof. Diana Pérez, la secretaria Prof. Adriana Kepic, los profesores de las distintas carreras presentes y las preceptoras Silvia Carnovali e Irma Mazur entre otras.

ESTUDIANTES DE PERIODISMO PARTICIPARON DEL ACTO DEL DÍA DE LA MEMORIA


     

   El pasado viernes 23 de marzo los alumnos de primer año de la Tecnicatura de Comunicación Social visitaron la sede del Instituto Superior de Formación Docente N° 77 de la calle Armenia para cubrir periodísticamente el acto del Día de la Memoria, la verdad y la justicia.

   El miércoles anterior en el curso inicial, habían tenido una clase con las Profesoras Natalia Delfino e Hilda Graciela Pazos, donde se vieron los lineamientos para cubrir distintos tipos de notas.

  Con responsabilidad y eficiencia los alumnos Graciela Bravo, Carla Bucchieri,  José Luis Cea, Gabriela Martínez, Amalia Mendoza, Denise Rosler y Lilian Tapia asumieron el desafío de realizar su primera cobertura periodística, que enviaron a la Prof. Hilda Graciela Pazos para realizar la edición.

   Los resultados de la experiencia hicieron que el Director del establecimiento Prof. José Luis Cinquini se encontrara muy satisfecho de haber impulsado esta iniciativa y felicita por este medio a todos los alumnos que la llevaron a cabo.