La carrera de Educación Especial organizó el martes 29 de junio una charla virtual con el profesor de Filosofía uruguayo Pablo Romero García, Especialista en Política y Gestión de la Educación, que se desempeña como docente de Ética en la universidad de CLAEH y asesor de la ANEP en Uruguay, quien presentó los temas de su último libro sobre “El sentido de educar”, en el que nos hace reflexionar sobre el ejercicio de la docencia y el sentido de por qué y para qué educar.
Enfatiza la importancia de la formación del docente, principalmente cuando se genera una ruptura entre el espacio de la investigación y la docencia en nuestra región, que es una de sus preocupaciones principales dentro de la formación del docente.
El educador tiene una tarea trascendente dentro del espacio del aula, para discutir los cambios educativos y ser hacedor de las discusiones públicas en el campo de la educación, de la cultura y la política entendida en su sentido más amplio, de preocupación por aquello que sucede en la sociedad.
Comenta que la dinámica de la formación del docente y del egreso puede tener sus complicaciones, ya que el egreso de la formación sin oportunidades de trabajo ni investigación es una problemática, ya que la tarea puede volverse repetitiva, casi burocrática.
Menciona Romero García que las cuestiones salariales, demandan muchas horas de trabajo dentro de las instituciones y uno de los riesgos que corre el docente es que su egreso pueda convertirse en “el fin de la vida intelectual” en vez del “comienzo de la vida intelectual” .
Dentro del marco de Pandemia , la labor cultural del educador es central porque debe ser capaz de transformar las realidades que está atravesando brindando estrategias y posibilidades de aprendizaje.
Según los informes de UNICEF, CEPAL y Naciones Unidas, América Latina sigue siendo la región más desigual del planeta, no la más pobre, ya que en esta situación se considera al continente africano. Esto es un elemento central para saber en qué territorio, los docentes ejercen su profesión.
En el contexto actual la Pandemia, ha dejado al desnudo las brechas educativas que teníamos en toda América Latina, ya que se empezaron a descubrir algunas cuestiones de conectividad.
El primer paso para acortar las brechas es tener el acceso a las ya conocidas “aulas virtuales”, ya sea desde una laptop, teléfono móvil o tablet entre otros. La conectividad es el primer gran problema, ya que en muchos hogares de familias numerosas se encuentran con un celular, o una sola laptop, por lo que resulta difícil para el estudiante sincronizar los encuentros virtuales.
En segundo lugar, la formación del docente en relación al uso pedagógico de las TIC, no es una cuestión simple, ya que la tarea no es sólo hacer un depósito de publicaciones en algún espacio de la plataforma virtual, y que los estudiantes en algún momento los puedan leer para enviar sus trabajos en PDF o distintos tipos de archivos, con consignas muchas veces difíciles de comprender para ellos, sino efectuar la transposición didáctica a las plataformas ya conocidas; celulares y computadoras, para abordar la cuestión pedagógica. En esto hubo un gran problema inicial, en la formación específica en el desarrollo de la pedagogía digital de los docentes.
Otra cuestión dramática está relacionada con el capital cultural previo que tienen incorporado los alumnos, en relación a la organización del trabajo escolar.
En su libro “El Sentido de Educar” se refiere al concepto de capital cultural, vinculado al campo educativo y plantea la idea de que nosotros heredamos de nuestras familias, no sólo los medios materiales, sino los instrumentos de conocimiento; del saber hacer, del saber decir, las técnicas, las maneras de trabajar, son transmitidas por las familias y contribuyen al éxito académico.
Otro punto a profundizar y sostener políticas, tiene que ver con el uso pedagógico de las TIC, ya que la formación en ciudadanía digital es un elemento clave, que los docentes deben trabajar fuertemente desde los espacios de formación.
El uso de la tecnología en el aula ha llegado para quedarse en buena medida. porque tampoco se sabe cuánto tiempo durará esta situación. Por esto, es importante poder trabajar en formatos, que consideren la concepción de la tutoría digital para los jóvenes de más temprana edad que se desescolarizan o abandonan las plataformas digitales educativas.
El libro contempla esta cuestión de educar, que es más que enseñar y que tiene que ver con formar en valores, formar sujetos críticos, autónomos, reflexivos, y que esto no se convierta en bellas palabras que queden vacías de sentido específico dentro del campo de la filosofía y de las humanidades.
Al finalizar la charla introductoria de Pablo Romero García, se iniciaron las preguntas relacionadas con “El sentido de educar”, realizadas por los estudiantes de la carrera Educación Especial, docentes y directivos que asistieron al evento.
Cobertura periodística realizada por Facundo del Río, estudiante de 2º año de la Tecnicatura en Comunicación Social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario